En Summer Foto ZGZ creemos que la fotografía no solo se aprende haciendo, también se crece escuchando. Por eso, además de los talleres, hemos preparado con muchas ganas una programación de charlas gratuitas abiertas a todo el mundo, pensadas para inspirar, provocar preguntas y acercar el trabajo de grandes profesionales a quienes aman este medio, estén donde estén en su camino fotográfico.
Estas charlas son una parte fundamental de las jornadas, y no podríamos estar más orgullosos del nivel y la diversidad de las propuestas. Durante varios días, pasarán por nuestro espacio fotógrafas y fotógrafos con trayectorias muy distintas, pero con algo en común: una enorme generosidad a la hora de compartir su proceso, su mirada y su forma de entender la imagen.
Carlota Fantova, con su sensibilidad habitual, hablará del bodegón como forma de expresión creativa, desde la delicadeza, el color y la composición. Claudia Otal nos contará su historia con la fotografía Polaroid y cómo este soporte tan específico se ha convertido en una herramienta íntima para narrar y experimentar. Jaime de Prado nos invitará a mirar el bodegón desde la imaginación, desde ese lugar donde los objetos construyen mundos que no existen, pero que sentimos reales. Jesús Díaz abrirá una puerta muy actual, planteando una reflexión sobre la inteligencia artificial y su impacto en la creación fotográfica contemporánea. Jesús Molledo ofrecerá una charla demostración de fotolitografía que va más allá de lo técnico: una forma de devolver al proceso fotográfico un sentido manual, casi artesanal. Y Pilar Irala nos llevará al pasado a través del trabajo documental del fotógrafo Jalón Ángel, haciendo memoria desde la imagen y recuperando una figura esencial en la historia visual de nuestro país.
Emilio Morenatti, conferencia estrella.
Y dentro de este cartel tan especial, no podemos evitar destacar una de las citas más esperadas: en colaboración con el departamento de cultura Universidad San Jorge la charla de Emilio Morenatti. Premio Pulitzer y referente absoluto del fotoperiodismo internacional, Morenatti ha estado en algunos de los lugares más difíciles del planeta con su cámara al hombro. Su trabajo es de una potencia extraordinaria, no solo por lo que muestra, sino por cómo lo muestra, con una mirada profundamente humana, comprometida y valiente. Poder tenerlo en estas jornadas es, para nosotros, un regalo y también un reconocimiento al valor de la fotografía como testimonio.
Ofrecer todo esto de forma gratuita no ha sido fácil. Ha requerido tiempo, coordinación, recursos y muchas ganas. Pero lo hacemos convencidos de que la cultura debe compartirse, y que la fotografía es también un espacio para el encuentro, para pensar, para emocionarse. Estas charlas son eso: una invitación a escuchar, a aprender, a dejarse tocar por las historias de otros.
Te esperamos con la cámara lista, pero también con los oídos bien abiertos y el corazón disponible. Porque si algo tienen estas jornadas, es que nos recuerdan que la fotografía, más allá de la técnica, es sobre todo una forma de estar en el mundo.